Silvia Lugares de Huesca
Juan Antonio Tu vial seguro
Ana Con peros y peras
Vanesa Enamora y desenamora
Judith Problemicas
Helena Jotericos
Eva Belleza potinguera
Sandra I want your look know
Carolina Reutibricolando
Óscar Juedisco
Ramón Ramoncico
Diario de a bordo
ALUMNO DE TODO. Con los ojos abiertos. Ahora aprendiendo HTML desde 0'0. Si quieres aprender, echa un vistazo de vez en cuando.
jueves, 25 de abril de 2019
Zaragoza "anchor"
Ψ La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e Inmortal, otorgados en su mayoría tras su resistencia frente al ejército napoleónico en los Sitios de Zaragoza durante la Guerra de la Independencia. Todos estos títulos quedan reflejados en su escudo, mediante las iniciales de cada uno de ellos. Celebra su fiesta mayor en honor a la Virgen del Pilar el 12 de octubre. El patrón de la ciudad es san Valero (29 de enero). Entre el 14 de junio y el 14 de septiembre de 2008, año del bicentenario de los Sitios de Zaragoza y centenario de la Exposición Hispano-Francesa de 1908, Zaragoza acogió la exposición internacional Expo Zaragoza 2008 dedicada al agua y el desarrollo sostenible. En 2010, Zaragoza fue la quinta ciudad española con más turismo.13 Además, la ciudad de Zaragoza fue sede del Secretariado de Naciones Unidas para la Década del Agua 2005-2015.
1. Geografía física
1.1 Clima
2. Historia
2.1 Prehistoria y antigüedad2.2 Edad Media
2.3 Edad Moderna
2.4 Edad Contemporánea
Se asienta en mitad del valle del Ebro, en la ribera media del Ebro, en el punto en el que desembocan los ríos Huerva y Gállego, los cuales también atraviesan la ciudad.
Geografía física
El Pilar y el Puente de Piedra sobre el Ebro, hacia el año 1865. En la ribera y en el área urbana, el terreno es llano por lo general, sobre todo en la parte norte de la ciudad asentada en la margen derecha de la desembocadura del río Gállego, mientras que la sur tiene una inclinación más pronunciada conforme se aleja del Ebro. La altura del río Ebro a su paso por Zaragoza es de 199 msnm, aunque gran parte de la ciudad está por encima de los 210 msnm y los barrios del sur como Torrero y La Paz, se encuentran a más de 250 msnm. La ribera está rodeada de escarpes, cornisas o cárcavas dando lugar a relieves abruptos, en ocasiones con fuertes desniveles. En contraste altitudinal respecto al área metropolitana, dentro del municipio, destacan la Plana de Moses: un segmento meridional de los Montes de Castejón con 680 msnm; y las Planas de María con 645 msnm, resultado de la dureza de sus materiales geológicos a la erosión.Clima
Climograma de Zaragoza (Aeropuerto). De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Zaragoza tiene un clima semiárido frío (BSk), propio de la depresión del Ebro. Los inviernos son ligeramente fríos,con mínimas medias alrededor de los 2 grados positivos, siendo normales las heladas nocturnas (23 días de heladas de media al año),mientras que las máximas suelen situarse alrededor de los 10 grados de media aunque durante los meses de diciembre y enero debido a la inversión térmica producida por las nieblas, las máximas pueden desplomarse bastante incluso llegando a ser más bajas que las zonas cercanas a Zaragoza con más altitud donde hay sol, en estos eventos las máximas y las mínimas son prácticamente las mismas y las máximas pueden bajar fácilmente a los 2 grados. Los veranos son cálidos,las máximas suelen superar casi siempre los 30 °C, incluso pasando los 35 °C algunos días y ocasionalmente se ha llegado y superando ligeramente la barrera de los 40 grados en algunos eventos cálidos; mientras que las mínimas debido a la continentalidad de Zaragoza suelen bajar de los 20 grados aunque a veces esta marca se supere en eventos cálidos provocando que sea difícil conciliar el sueño al tener altas temperaturas tanto por el día como por la noche.Las escasas luvias se concentran en primavera y en otoño en menor medida (6 o 7 días de lluvia por mes), ocurriendo sequías estivales prácticamente todos los años (1 o 2 días de lluvia por mes), aunque en ocasiones en verano puedan ocurrir fuertes tormentas a veces incluso con granizo debido al calor y que hacen amainar un poco la sequía. En invierno las precipitaciones también son bastantes escasas tan solo un poco más comunes que en verano, lo que provoca que a pesar de las bajas temperaturas apenas nieve, alrededor de dos días en el invierno y tan solo 4 días de lluvia por mes. El promedio anual es bastante escaso, de unos 315 mm influenciado sobre todo por el efecto foehn o efecto adiabático.
Historia
Prehistoria y antigüedadLa ciudad romana de Caesaraugusta sobre el plano de la ciudad actual:
1.- Decumano (actuales calles Mayor, Espoz y Mina y Manifestación)
2.- Cardo (actual calle Don Jaime)
3.- Foro de Caesaraugusta
4.- Puerto fluvial
5.- Termas públicas
6.- Teatro
7.- Muralla25
Artículo principal: Historia de Zaragoza
La ciudad de Zaragoza cuenta con más de dos mil años de historia. La población más antigua documentada data del siglo VII a. C., en los restos de unos poblamientos del final de la Edad del Bronce. Las primeras noticias de un asentamiento urbano datan de la segunda mitad del siglo III a. C. y nos hablan de una ciudad ibérica llamada Salduie que se identifica con el nombre de «Salduvia» en un texto de Plinio el Viejo.2627
La ciudad romana de Caesaraugusta fue una colonia inmune refundada sobre la ciudad ibera por Octavio Augusto con veteranos de las guerras cántabras entre el año 25 y el 12 a. C., muy probablemente el 14 a. C.26 Entonces tenía una planta rectangular y una extensión de 47 hectáreas, coincidente con el trazado urbanístico del actual casco antiguo, y su perímetro estaba delimitado por la calle del Coso al sur y al este, la avenida de César Augusto al oeste y el río Ebro al norte. Poco después se convirtió en el centro urbano más importante del valle medio del Ebro. La ciudad no decayó durante el Bajo Imperio romano de Occidente.
Edad Media
Capitel de alabastro, del siglo XI, del taller de la Aljafería. El año 452 fue conquistada por los suevos28 y el 466 por los visigodos, quienes la incorporaron al reino de Tolosa. En 541, fue asediada por los francos, aunque la ciudad no llegó a caer en su poder.En el siglo VII su sede episcopal conoció un periodo de esplendor con las figuras de los obispos Braulio de Zaragoza y Tajón. El año 714 fue ocupada por el sarraceno Musa ibn Nusair y se convirtió en un centro musulmán importante llamado «Medina al-Baida Saraqusta» (Zaragoza la Blanca), que Carlomagno intentó ocupar sin éxito el año 788.
En el siglo IX los Banu Qasi, familia noble de origen visigodo convertida al islam al poco de la invasión, la designaron capital de sus extensos dominios poco después del 852 con Musa ibn Musa, conocido en la tradición cristiana como el «Moro Muza». Más tarde, el emir Mohamed I de Córdoba se la compró en 884 por 15 000 dinares de oro. En 890, obtuvieron la hegemonía los tuyibíes, yemeníes provenientes de las zonas de Calatayud y Daroca, y Muhammad Alanqar pasó a ser el gobernador de Zaragoza.
Edad Moderna
Fue escenario de revueltas a causa del encarcelamiento de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, que procesado por orden del rey, se acogió a la protección de los Fueros Aragoneses el año 1591. Los disturbios acabaron con la ejecución del Justicia Juan de Lanuza y la introducción de algunas restricciones en sus privilegios. Durante la Guerra de Sucesión, la ciudad, en defensa de las libertades y soberanía de Aragón, de sus instituciones y del Derecho aragonés, se declaró partidaria del archiduque Carlos de Austria. Al ser conquistada por las tropas borbónicas, perdió la autonomía de la que había disfrutado hasta aquel momento (1707), y que solo pudo recuperar brevemente en 1710, al derogarse sus fueros por los Decretos de Nueva Planta, con lo que la ciudad dejó de ser sede de importantes instituciones del Reino de Aragón.Durante el siglo XVIII la población pasó de 30 000 habitantes en 1725 a 43 000 en 1787. En 1760 se produjo un motín paralelo de Esquilache, y en 1776 se fundó la Sociedad Económica de Amigos del País.
VOLVER ARRIBA
lunes, 15 de abril de 2019
Empezando a aprender a programar en html
El pasaje estándar Lorem Ipsum, usado desde el año 1500.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."
Sección 1.10.32 de "de Finibus Bonorum et Malorum", escrito por Cicero en el 45 antes de Cristo
"Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloremque laudantium, totam rem aperiam, eaque ipsa quae ab illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo. Nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit, sed quia consequuntur magni dolores eos qui ratione voluptatem sequi nesciunt. Neque porro quisquam est, qui dolorem ipsum quia dolor sit amet, consectetur, adipisci velit, sed quia non numquam eius modi tempora incidunt ut labore et dolore magnam aliquam quaerat voluptatem. Ut enim ad minima veniam, quis nostrum exercitationem ullam corporis suscipit laboriosam, nisi ut aliquid ex ea commodi consequatur? Quis autem vel eum iure reprehenderit qui in ea voluptate velit esse quam nihil molestiae consequatur, vel illum qui dolorem eum fugiat quo voluptas nulla pariatur?"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Los mejores BLOGs del planeta
Silvia Lugares de Huesca Juan Antonio Tu vial seguro Ana Con peros y peras Vanesa Enamora y desenamora Judith Problemicas Helena ...

-
El pasaje estándar Lorem Ipsum, usado desde el año 1500. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor i...
-
Silvia Lugares de Huesca Juan Antonio Tu vial seguro Ana Con peros y peras Vanesa Enamora y desenamora Judith Problemicas Helena ...
-
Ejercicio de anclas Ψ La ciudad ostenta los títulos de Muy Noble, Muy Leal, Muy Heroica, Muy Benéfica, Siempre Heroica e In...